RICARDO KARATANASOPULOZ
Un médico correntino en bicicleta.
Y nos acercamos a Corrientes capital para encontrarnos con “Ricardo Karatanasopuloz” “Karata” para los más íntimos. Karata
1- Nombre y apellido completo.
Ricardo Karatanasopuloz
2- ¿Cuándo fueron tus comienzos en ciclismo?
En el año 2010 después de una cirugía de rodilla tuve una complicación grave, una trombosis venosa, por lo que me subí a una bike para recuperarme y ya no me baje, en ese momento me alentó y acompaño mucho mi compadre Javier y mi familia, posteriormente se armo un lindo grupo de amigos, con los cuales comparto actualmente este deporte.
3- ¿Cómo?
Poco a poco fuimos Armando salidas.
4- ¿Cómo crees que fue tu evolución?
Buena, ya llevo tres rio Pinto y este año hago mi primer transmontaña, pero lo más importante me siento muy bien de salud que es el objetivo básico
5- ¿Cómo entrenabas antes?
Tres veces por semana en salidas grupales o solo, mas algo de gimnasio, haciendo lo que nos parecía en cada salida
6- ¿Cómo te decidiste entrenar en upgrade-st?
Me lo recomendó un compañero de ruta que entrenaba con upgrade-st y se sentía muy a gusto.
7- ¿En qué crees que te benefició entrenar en upgrade-st?
Primero en aprovechar mejor los tiempos destinados al ciclismo, hacer las salidas más llevaderas al tener una rutina que cumplir y lentamente ir mejorando el rendimiento lo que me permite disfrutar mucho más de cada evento del que participo.
8- ¿Cuáles serán los objetivos en el ciclismo en?:
6 a 9 meses
Seguir mejorando, afianzando un trabajo programado y prepararme para el Pinto 2015
1 año
Participar con mas continuidad de los campeonatos correntino y chaqueño de rural, mejorar mi tiempo del Pinto y si Dios quiere hacer un segundo Transmontaña y alguna otra carrera distinta para conocer otros lugares.
5 años
Sueño correr el Pinto o Transmontaña con mi hijo que actualmente tiene 10 años, y sobre todo seguir en este deporte por muchos años ya que es un cable a tierra para mi.
9- ¿Que buscas con cada uno de los objetivos enunciados anteriormente
Cada objetivo planificado es un desafío personal y por supuesto que cuando este se logra, uno va ganando confianza con estos logros.
10- ¿Qué buscas y que significa cada uno de los objetivos mencionados?
a) Sin dudas salud física y mental
b) Compartir con amigos y familia este deporte
c) Disfrutar a full cada competencia a la que vaya más allá del resultado
Plantearse nuevos objetivos me ayuda a mantenerme motivado, como siempre digo, terminar una carrera como las que nombramos requiere de un año de cuidado en las comidas, en el descanso y en el entrenamiento y para un deportista amateur es invalorable poder llegar a la meta y disfrutarlo, sin siquiera pensar en los innumerables beneficios para nuestro organismo.
12- Contanos aspectos a destacar en tu vida de deportista.
Creo que lo más destacable es mi adhesión al entrenamiento, me gusta mucho, amo al deporte en general, trato de superarme día a día y empujo mucho a la gente que está cerca mío a hacerlo, si no hubiera sido medico, la educación física era lo mío
13- Contanos que te gusta correr y ¿porque?
En realidad para mí una carrera es el momento en que uno deja todo y puede ver sus progresos, no le doy importancia a una posición final, prefiero las largas ya que soy más resistente que rápido y sobre todo son una fuente interminable de anécdotas para compartir con los amigos
14- Alguna anécdota.
En mi primer Pinto tarde siete horas, pinche tres veces, termine con una rueda prestada que encontré en el camino, era de Gonzalo Trota (se la mande por correo a la plata después) , me caí en uno de los pinchazos, en la llegada estaban mi mujer y mi hijos muy angustiados por que no llegaba, cuando me vieron con mi rueda colgada al cuello y todo lastimado no lo podían creer, en fin; no dude en volver el año siguiente ya con una banda de amigos, los complicaos, de los cuales te mando una foto para no olvidarme de ninguno
5 octubre, 2014 03:24